Transformación digital para las municipalidades ecuatorianas
- Elena Mejía
- 20 dic 2019
- 2 Min. de lectura
En un mundo cada vez más complejo toneladas de información se encuentran a la mano en internet; sin embargo, eso no significa que sea confiable, de bajo coste, o que sirva a las necesidades de diferentes actores institucionales como las Municipalidades. En ese contexto, CEDUS proyecto financiado por la Unión Europea, desarrolló un software llamado "Habilitador de Información para Ciudades Inteligentes". Este programa que es una tecnología de la información (TICs), ayuda a recolectar toda la información suelta en la web, también es capaz de captar datos en diferentes formatos provenientes de bases de datos, plataformas existentes y de sensores que pueden estar distribuidos por ejemplo en una ciudad. Una vez la información es colectada, CEDUS la depura y la hace disponible en forma amigable a una gama de usuarios municipales sin grandes conocimientos informáticos o estadísticos. Esta herramienta se prueba ya, en ciudades europeas y de América Latina con éxito. Además de ser de gran ayuda, dentro de planes competitivos territoriales y sus estrategias digitales.

Feunte: CEDUS Factsheet
Gracias a Tecnalia de España, la empresa Arnaldo Castro de Uruguay y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) se realizó un encuentro de trabajo en Quito, Ecuador en conjunto a otras instituciones públicas para aportar al tema de los datos municipales. Se distingue la información que es necesaria para política pública más ligada a datos oficiales y data estadística y la información técnica necesaria para la toma de decisiones diaria de las municipalidades. En este sentido en el primer caso, AME trabaja en el Sistema Nacional de Información Municipal (SNIM) que es una herramienta digital única en su clase y con más de diez años de sostenibilidad como plataforma de colecta de datos. En el segundo caso, aún no existe una forma adecuada de que la información disponible sea utilizada por parte de las Municipalidades, incluso cuando se habla de la misma información que estas producen en forma de datos administrativos.

Representantes de Tecnalia, Arnaldo Castro y AME en el taller sobre datos municipales
Es así que en tanto plataformas como SNIM realizan esfuerzos enormes para brindar data confiable a nivel aglomerado de las Municipalidades, se vislumbran que TICs como CEDUS son alternativas a la información más puntual que necesitan las instituciones públicas para tomar decisiones al corto plazo. Esta nueva tecnología de la información no es costosa, no necesita de habilidades excepcionales informáticas o matemáticas y además cuenta con softwares libres para evitar gastos excesivos de mantenimiento. El reto actual es que una Municipalidad adopte este tipo de soluciones en el marco de sus estrategias territoriales de competitividad para transformar las ciudades en territorios verdaderamente digitales.
Comments