top of page

Galápagos: ¿Menos aire acondicionado, mejor construcción?

  • Foto del escritor: Elena Mejía
    Elena Mejía
  • 21 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 nov 2019

De visita a Galápagos para conocer sobre su parque edificado y la demanda de energía de hoteles, casas y edificios públicos, pregunté a varias personas locales el porqué del uso de aires acondicionados. Estos aparatos tan populares en las islas, elevan el consumo eléctrico y la factura a fin de mes de los habitantes. Las respuestas fueron variadas. Por ejemplo, indagué con la dueña de un hotel, quien perpleja exclamó: ¡Lo ponen en 10 C y luego me piden cobija! refiriéndose en especial a los turistas estadounidenses. Una representante pública, me comentó que cuando era niña no existían tantos aires acondicionados como en la actualidad. Ella piensa que el tipo de materiales de las casas actuales (cemento, hormigón) tiene que ver con el aumento de calor. Por otro lado, el director de una escuelita primaria, optó por decirme francamente: "No hay árboles en la zona urbana, solo cemento".


Conversación sobre las condiciones de climatización en las escuelas de las islas


La cadena de valor de servicio eléctrico en la isla es compleja, parte de la electricidad proviene de energía renovables pero en su mayoría se obtiene de quemar diesel. Esto además de encarecer los costos del suministro, representan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera. Tecnalia, un centro de innovación tecnológica español con un equipo local, gracias al financimiento de BID y GEF y por el mandato de Fundación Bariloche y el Ministerio de Energías Renovables, realizaron el primer análisis del consumo de energía en las edificaciones de la isla. Los resultados muestran que en realidad la sensación térmica es alta en casas, departamentos, hoteles e instituciones públicas, y que mucho de esto se debe a los materiales de construcción y el tipo de construcción.


Construcción interna típica de bloques


Para dar respuesta a esta problemática, se implementará un proyecto EUROCLIMA donde a través de laboratorios vivenciales se ejecutarán medidas prácticas en edificaciones locales que permitan demostrar mejores usos de los materiales disponibles y otros materiales que podrían ayudar a bajar la temperatura y así disminuir el uso de aires acondicionados. Un reto sin duda en la agenda de cambio climático nacional y de planificación energética.

Socialización de los laboratorios vivenciales con hoteleros de la Isla Isabela




 
 
 

Comentários


  • Linkedin

Grupo Vínculos 2019 ©

bottom of page